LA IDEA

Trabajando como biólogo para la Reserva Nacional Los Flamencos (CONAF) en un estudio de la diversidad de fauna del sector de Tara, me surgió la idea de crear un proyecto de educación ambiental sobre sus maravillosas especies. Para ello, quería hacer algo diferente y más original que una simple guía de animales. Así, creé una primera lámina o carta informativa de la vicuña austral para tener un modelo que me serviría para el resto de las especies más emblemáticas del lugar.

Ese primer prototipo de carta era muy inicial y sentía que le faltaba algo de mágia, por eso llamé a mi hermana que también es bióloga pero, además, especializada en temas de educación. Ella fue sin duda la clave para el diseño y la mejora de esta idea.

Lo primero que hicimos fue mejorar el diseño de la carta y hacerlo más llamativo para todas las edades, con colores y figuras, de esta forma nacieron por ejemplo los iconos tan característicos de los hábitats de las especies. Una vez con el diseño mejorado, el proyecto dió un giro alucinante. Ya que teníamos las especies en cartas ¿Por qué no usarlas también para jugar? Esa pregunta fue el gran cambio y la razón por la que llegamos tan lejos.

A miles de km el uno del otro y encerrados en nuestras casas a causa del confinamiento por la pandemia del covid, empezamos a pensar y crear el juego de cartas TARA. Hicimos las cartas de biotopo, las cartas especiales y las reglas para jugar. Semana tras semana íbamos perfeccionando el juego hasta el punto de llegar a su idea final. En contra del tiempo y con mucho esfuerzo pudimos llegar a diciembre de 2020 y sacar al fin su primera edición impresa.

Sinceramente, esperamos que disfruten y aprendan jugando a TARA, tanto como lo hicimos nosotros creándolo durante los tiempos de la cuarentena.

Hèctor y Núria Gallardo Colomer

Página oficial del Juego Educativo TARA
09/2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar